EVIDENCIA:

 

Testimonios:


Más enlaces:



Psicológico y Físico: 

  • PSICOLÓGICO

En la misma línea, la salud mental de la mujer puede verse afectada como lo reporta Cardoso, Zabala & Alba (2017) en su estudio con mujeres que sufrieron una perdida gestacional (Inducida o espontanea), que fue recitado por Suarez, Mendoza & Monsalve (2020), nos dice que, debido a que atraviesan un proceso de duelo complicado y, si se agrava, existe un posible efecto traumático junto a la comorbilidad con la depresión, síndrome de estrés postraumático y otros trastornos asociados a la ansiedad, los cuales perturban su diario vivir y distorsionan percepción de la realidad.  

Respectivamente, en el aborto inducido, prima el sentimiento de culpa en algunas mujeres por lo que el duelo se puede manejar de manera compleja y varía según la moral y las características biopsicosociales de la mujer. Sin embargo, se han realizado estudios que intentan describir un síndrome postaborto, el cual se caracteriza según Pinto (2017): “por la presencia de los siguientes síntomas: negación, represión emocional, culpa, ansiedad y depresión”

Estudios de Coleman y Tible et al. (2019) asocian el aborto con riesgos psicológicos, especialmente en contextos donde es inseguro e ilegal.

  • FÍSICO

En cuanto a las consecuencias físicas, “en todo aborto la mujer debe pasar por un trabajo de parto (aunque en menor medida) en el cual el sangrado y el dolor físico serán protagonistas con todo lo que ello implica a nivel corporal” (Bouquet de Duran, 2012, p.54). 

Se describen a continuación las posibles complicaciones físicas, que resume la OMS (2021): Aborto incompleto (no se retiran o se expulsan del útero todos los tejidos embrionarios); hemorragias (sangrando abundante), infección; perforación uterina (cuando se atraviesa el útero con un objeto afilado); daños en el tracto y órganos internos debido a la introducción de objetos peligrosos tales como varillas, agujas de tejer o vidrio roto en la vagina. (p.1).


Métodos anticonceptivos:

Según la OMS: El 98% de las mujeres cuyas parejas masculinas utilizan preservativos masculinos correctamente cada vez que mantienen relaciones sexuales a lo largo de un año estará protegidas frente a embarazos imprevistos. Son muy pocos los embarazos o infecciones que se producen a causa de deslizamientos o roturas.

Según la IMSS (gobierno de México):

El DIU es un método anticonceptivo muy efectivo si se aplica correctamente. La efectividad anticonceptiva es mayor al 98%.

Los anticonceptivos hormonales inyectables de aplicación mensual, tienen una efectividad alta desde el primer día de su uso, siendo mayor al 99% si se utilizan adecuadamente. Los de aplicación trimestral, tienen una efectividad alta en el primer año de uso. Si se administran regularmente, la efectividad es mayor al 99%.


ADOPCIÓN EN EL PERÚ:

En la actualidad. el Banco de Familias Acogedoras del MIMP cuenta con 527 familias aptas. De ellas, 354 familias y personas están acogiendo a 404 niños, niñas y adolescentes (NNA), pues hay casos que acogen a grupos de hermanos. Del total, 239 son personas solas, mayormente mujeres.

Lugares en donde se puede adoptar son: el Ministerio de la mujer de Lima, Arequipa, Cusco, Huánuco y Lambayeque. 

Algunos albergues: Casa Hogar Juan Pablo II, Albergue infantil "El Amparo", entre otros.



TASA DE MORTALIDAD:

  •  MATERNA:
El Ministerio de Salud (Minsa) redujo en 10 % los casos de muerte materna a lo largo del año 2023. De acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), en el 2023 se registraron 262 casos de muerte materna, a diferencia del año 2022 donde se reportaron 291.

Según Guevara (2016) "En el Perú según cifras de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, la mortalidad materna pasó en 20 años, de 769 defunciones en el año 1997 a 325 en el 2016, lo que representa un descenso de 42%; mientras que la razón de mortalidad materna pasó desde el periodo 1990-1996, de 265 muertes maternas x 100,00 nacidos vivos, al 2015, a 68 x 100,000 nacidos vivos, lo que corresponde a un descenso del 75%. En el 2016 se han producido 325 muertes maternas, lo que resulta un hecho muy importante, al consignar el menor número de muertes maternas en los últimos 20 años."


  • ABORTO CLANDESTINO:
La Universidad Cayetano Heredia nos da una mejor referencia a la mortalidad de los abortos clandestinos, hasta la actualidad.























EMBARAZO ADOLESCENTE:







ÍNDICE DE CORRUPCIÓN:









Comentarios